Propuesta para la Reserva de Suelo Residencial del Parque del Barrero. PGOU de Puerto Real.*


La redacción de la Propuesta de Reserva de Suelo Residencial del “Parque del Barrero” contemplada en el PGOU de Puerto Real (2010),  nos ha ofrecido la oportunidad de abordar un proyecto a escala urbana,  y la posibilidad de aplicar los principios de nuestra Arquitectura a nivel de Planeamiento.
 

Identificación del Área
 
 
El área objeto de estudio se sitúa al este-nordeste del casco urbano, estando delimitada al sur por la línea férrea Madrid-Sevilla-Cádiz, al oeste por el llamado camino del Olivar y al este por la vía rápida de circunvalación perteneciente al trazado de la autovía A-4  Madrid-Cádiz. Computa una superficie total de 988.700 m2 incluyendo las vías pecuarias (Cañada Real del Camino de Paterna y la Cañada Real del Camino de Medina).

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como punto de partida para la ordenación de esta zona se propone integrar desde el proceso de gestación, principios y conceptos de sostenibilidad,  pues consideramos que para que la Ciudad crezca de forma ordenada y respetuosa con el entorno ese requisito debe estar reflejado en su planeamiento. Así principalmente, se establece el cumplimiento de ciertos criterios acerca de la energía que se va a emplear en la construcción y posterior ciclo de vida de lo construido,  sobre el uso del agua, y sobre las materias primas a emplear: 

Para hacer el uso más eficaz de las materias primas del planeta, la arquitectura y el urbanismo debe pensarse y diseñarse teniendo en cuenta que impacto tienen los materiales con los que se pretende construir.  Lo ideal es especificar materiales de construcción reciclados y reciclables, materiales que requieran poco aporte energético en su proceso de fabricación, cuya extracción implique poco impacto en el ecosistema.


La adecuada gestión del agua se hace imprescindible desde que el agua se convierte en un recurso finito, por lo que como alternativa se plantea la introducción de circuitos de agua gris, es decir, la que se ha utilizado en una ducha, lavadora, o se ha recogido de la lluvia, que mediante un sencillo proceso de eliminación de bacterias puede perfectamente usarse para regar o llenar las cisternas de los inodoros, a través de un depósito y el correspondiente circuito de conexión.

Ejemplo de sistema de reciclaje de agua
A su vez, las aguas residuales (aguas negras) pueden convertirse en aguas grises mediante un sistema de filtrado a través de ciertas especies vegetales purificadoras, con lo que se repite el ciclo permitiendo un inmenso ahorro de agua, y suponiendo un enorme potencial con fines paisajísticos, usando el agua reciclada en estanques, cascadas, láminas…


De las fuentes de energía renovable, la más accesible es la energía solar, por lo que lo fundamental en la propuesta de urbanización es que se contemple el acceso solar como algo prioritario,  lo que se consigue mediante la adecuada forma de la parcelación propuesta, su orientación respecto al sol, y por supuesto, mediante la elección del adecuado volumen construible dentro de dicha parcela, lo que supone un gran paso hacia el diseño y construcción de edificios solares pasivos eficientes desde el punto de vista energético.  

 
 
La traducción urbanística de estos criterios es la organización de las calles de forma que se recorran a lo largo del eje Este-Oeste, para que dentro de las parcelas se dispongan los edificios orientados al sur,   con viviendas organizadas con doble orientación para permitir la ventilación natural.  La disposición de los edificios en la parcela y su altura serán tales que no bloqueen los rayos solares a los colindantes, garantizando así el acceso solar para todos y el correcto funcionamiento de las estrategias solares pasivas empleadas. El sistema viario propuesto consiste en un vial principal que recorre los sectores según una línea quebrada norte-sur y cuyo objeto es crear un nuevo eje de acceso y salida de Puerto Real. Como viario de carácter más local, se disponen unos viales según ejes este-oeste conectados entre sí por un vial perimetral, que define grandes manzanas donde ubicar el suelo residencial y los espacios verdes. Finalmente se sugieren viales de menor entidad, que faciliten el acceso al interior de las grandes manzanas.

Ordenación general

En general, los viales integrarán la circulación rodada con itinerarios peatonales, carriles bici, aparcamiento en superficie y zonas ajardinadas y arboladas. De las dos Cañadas Reales una se mantiene, protege y potencia (la del camino de Paterna) mientras que la otra se permuta por las zonas verdes propuestas alrededor del humedal de la zona del puente de la calle Seneca y la del extremo sur. Dentro del sistema general de espacios libres cabe destacar el Almendral, propuesto como parque equipado y el Humedal del Barrero.

Detalle Ordenación Propuesta
 
En cuanto a las instalaciones urbanas, a las convencionales de saneamiento, agua potable, electricidad, telecomunicaciones, etc… hay que añadir la de captadores solares fotovoltaicos integrados en el mobiliario urbano (marquesinas, pérgolas, alumbrado…), aerogeneradores a escala apropiada (como elementos paisajísticos en zonas verdes…) y depósitos y circuitos de aguas grises (principalmente agua de lluvia) para riego de jardines y limpieza de calles.
 

Imagen urbana propuesta
Los edificios integrarán en su diseño placas solares térmicas y adicionalmente deberán cubrir al menos un 30% de la demanda del edificio y en cualquier caso, la totalidad de la demanda de las zonas comunes, mediante energía de fuente renovable. Tendrán un máximo de 7 plantas (B+6) dejando la planta baja libre en un 70%, excepto aquellos que se dispongan como hitos urbanos y la ocupación en planta será del 40% de la parcela como máximo, siendo la vegetación protagonista en los espacios libres. En cada parcela se propone que se organicen zonas verdes y deportivas de ámbito privado que complementen a las de ámbito público.



Respecto a los equipamientos, se propone  la localización dispersa de las zonas comerciales y culturales de pequeña escala, con el objetivo facilitar el acceso evitando concentraciones excesivas de actividad y circulación, de forma que se garantice que los servicios, las zonas verdes y todas las prestaciones estén lo más uniformemente repartidas posible.

 
 
En definitiva, se busca construir una ciudad lo más habitable y humana posible. Se quiere huir del modelo de crecimiento en la que predomina el medio construido frente al medio natural. Se opta por un modelo de ciudad más poroso, menos construido, donde hay lugares de esparcimiento, jardines públicos y privados, todo tipo de servicios… Una ciudad más natural, más humana… donde predomine la amplitud, la luz, la vegetación…Cómoda de circular por ella, de usar sus servicios… cómoda de vivir. Una ciudad que facilite y mejore la vida de sus ciudadanos a la vez que sea respetuosa con su entorno.


* Propuesta realizada por JMCP en calidad de Arquitecto Colaborador del Equipo de Redacción del PGOU de Puerto Real.


5 viviendas en Cenes de la Vega. Granada. (Colaboración con Planho Consultores).


La colaboración con el prestigioso estudio Planho Consultores, especializado en Arquitectura Hospitalaria, en la redacción de una pequeña promoción de 5 viviendas unifamiliares en la Urbanización Cerro del Sol de Cenes de la Vega (2003), donde establecieron su “cuartel general” para la Dirección de las Obras del Hospital del Campus de la Salud de Granada, nos ofreció la posibilidad de materializar las ideas desarrolladas con anterioridad en el Concurso de Viviendas VPO de Medina Sidonia, dado que las condiciones de implantación motivadas por las características topográficas del terreno eran similares.


 

Implantación
 
 
 
El solar en cuestión se caracterizaba por la pronunciada pendiente existente, con una diferencia de cotas entre el nivel superior y el inferior de 6 metros aproximadamente. El objetivo principal era que todas las viviendas presentaran unas características similares en cuanto a superficies, vistas y orientación, lo cual se conseguía a la perfección repitiendo el esquema planteado en Medina Sidonia, consistente en la disposición de las viviendas en sentido transversal a la pendiente y escalonadas, adaptándolas al desnivel, de forma que las diferencias de cotas generadas, permitían disfrutar de las espléndidas vistas existentes sobre Sierra Nevada desde las viviendas superiores por encima de la inmediatamente inferior, garantizando a su vez un adecuado soleamiento en todas las estancias.










Este esquema de partida se complejizaba en los puntos singulares, generando un sugerente juego de volúmenes y vacíos. La elección de los materiales y el cuidado diseño de los elementos de cerrajería, potencian la imagen singular que ofrece el conjunto edificado.  


vistas exteriores






 

Viviendas VPO experimentales en Huelva. (Concurso).




Dados los condicionantes del entorno urbano en el que se pretendía ubicar el edificio, el concurso (2005) ofrecía la oportunidad de elaborar una reflexión sobre el problema de construir ciudad en las áreas de crecimiento de los núcleos urbanos. La manzana en cuestión formaba parte del Plan Parcial de la zona denominada "la Florida", ocupando un lugar señalado: la esquina entre la Calle Antonio Machado y la Avenida de nueva creación que configura el eje norte-sur del plan, por lo que se constituiría como la pieza de transición entre el suelo urbano consolidado colindante y la nueva fachada urbana a generar, presidiendo a su vez el parque que pretendía resolver la carencia de espacio verde y deportivo de la vecina Barriada del Higueral.
 

Situación
 

Pero además de resolver los aspectos urbanos mencionados, se pretendía abordar un tema de gran relevancia como es el de la integración en la arquitectura de estrategias pasivas y activas de aprovechamiento de energías de fuente renovable, principalmente de origen solar, lo que condicionaría en gran medida tanto la tipología de las viviendas, como las soluciones constructivas, sobre todo en lo que a la piel del edificio se refiere.

Fachada exterior
 
 

A nivel de compositivo, lo más destacado es que, a pesar de que la implantación y la volumetría estaba muy condicionada por las determinaciones del plan, se generó un escalonamiento en las plantas que, jugando con las cotas del patio interior, permitió crear una gran terraza sobre la zona comercial incluida en el conjunto, constituyendo un auténtico mirador que permitiría disfrutar de las vistas sobre el parque, renovándose por completo el concepto del patio interior de manzana y suponiendo el germen de la solución planteada en nuestro posterior Proyecto de 141 VPO de la Barriada de Casines, en Puerto Real (Cádiz).
 
 
Sección general
 


Patio interior
Esquema organizativo
 
 
 
 
 
En cuanto a la tipología desarrollada hay que destacar que se consiguió que todas las estancias se sitúen abiertas a las fachadas, quedando los núcleos húmedos y las comunicaciones en el interior, si bien, es posible la existencia de ventilación e iluminación natural en estos espacios a través de una serie de "chimeneas" que se originan en la macla de los módulos de viviendas. El esquema planteado era de dúplex, en el que los salones y cocinas ocupan un nivel intermedio, mientras que en el superior y el inferior se sitúan los dormitorios, superponiéndose las escaleras de dos en dos viviendas. A parte, se dispone un local comercial en planta baja, tal como indica el plan, se organiza un semisótano para el aparcamiento y se conforma un patio interior con servicios comunes, y con vistas al entorno a través del mirador.
Planta intermedia (zonas estar)
Plantas superior e inferior (dormitorios)
 
 
 
 















Finalmente, como ya se ha mencionado, la solución constructiva estaría fundamentada en el deseo de incorporar las estrategias de aprovechamiento de fuentes de energías renovables, por lo que se tuvo especial cuidado en el diseño de la fachada sur y sureste, en las que se incorpora una envolvente de paneles fotovoltaicos semitransparentes, que, garantizando el suministro de electricidad demandado por el edificio, permiten las vistas y la iluminación natural, y origina una imagen abstracta y sugerente, debido a su textura y a las transparencias que produce tanto durante el día como con iluminación nocturna.
  
 
 
 
Fachadas fotovoltaicas


Los datos técnicos, avalan la viabilidad de la propuesta, pues teniendo en cuenta que se disponía de 1771 m2 de fachada con orientación adecuada para incorporar paneles fotovoltaicos y suponiendo que estos son capaces de generar alrededor de 50W/m2, el sistema tendría el potencial de generar alrededor de 530.000 W al día, mientras que la demanda se situaría en 236.775 W al día, esto es, generándose superávit necesario para ser almacenado y utilizado en los días en los que las horas útiles de sol no llegasen a satisfacer la demanda. Considerando la simplicidad de este tipo de instalaciones en cuanto a funcionamiento y mantenimiento, entendemos que su incorporación a la arquitectura doméstica podría extenderse de forma amplía, ya que el coste inicial se vería compensado con la producción autosuficiente y limpia de energía eléctrica a largo plazo.

 
 
 

Mina visitable de "Los Lores" en Linares. Jaén (2). Centro de Interpretación de la Explotación Minera. (En Proceso)


El proyecto de la Mina visitable de “Los Lores”,  tiene como marco general la firme voluntad de posicionar el destino de turismo cultural “Linares” como Ciudad Minera. De hecho, si hay alguna ciudad en España que pueda reivindicar su pasado minero desde la antigüedad más remota esta es Linares, y es que desde las ruinas de Cástulo hasta las explotaciones mineras más recientes, la vocación de la ciudad siempre ha sido la Metalurgía.
Recreación de conjunto
Planta Baja

 
El Centro de Interpretación del complejo se ubica en un edificio de nueva planta, en cuyas inmediaciones se organizará una zona para estacionamiento de vehículos desde donde se accederá al recinto, albergará los servicios básicos para la recepción de los visitantes y  espacios con contenidos expositivos que servirán de antesala a la visita.
 


 
Planta Superior
Considerando que el nuevo edificio se inserta en un entorno con importantes vestigios arquitectónicos característicos de la época del explendor minero cuyo valor etnográfico se pretende potenciar, se consideró que su implantación no debía suponer una competencia en cuanto a escala y estilo arquitectónico; no debía parecer que hubiera nada nuevo construido, al  menos conceptualmente, pues  el objetivo esencial de la actuación, es la recuperación ambiental de un entorno minero, caracterizado por la presencia de escombreras a modo de dique de estériles.

 
 

Partiendo de esta premisa, se concibió el edificio, como una forma geométrica abstracta, semienterrada y emergente entre la escombrera, que de algún modo, pudiera representar metafóricamente  una formación mineral de Galena, el mineral extraído en el Distrito, para lo que se emplea un material de revestimiento lo más semejante posible a este metal.  El interior goza de unas cualidades espaciales singulares, debido a construirse en su mayor parte bajo rasante, a la geometría irregular de la envolvente exterior, a la comunicación entre sus dos niveles por medio de rampas y a la iluminación natural prevista mediante lucernarios.
 
 





Vista obra ejecutada
 


El centro se organiza mediante un espacio central de acceso sobre el que se articulan varias salas que en su conjunto ofrecerán al visitante información sobre la explotación minera: vinculación de la mina con su antiguo propietario (Thomas Sopwith), conceptos básicos sobre la geología en el Distrito y cómo ésta condicionó la explotación, tecnología del vapor aplicada a labores mineras  (tecnología Cornish) o a la estimulación de otros sectores vinculados a la minería como la metalurgia.



 




Museografía
Desde el Centro de Interpretación, un ascensor hidráulico a modo de jaula con efectos sonoros y mecánicos recreará el descenso al fondo del pozo, iniciando un recorrido a través de una galería subterránea, en el que el visitante, mediante reproducciones, proyecciones y simulaciones, podrá experimentar todo tipo de sensaciones relacionadas con los distintos trabajos mineros (maderistas, barreneros, paseantes, gaveteros), así como de las construcciones que se realizaban en el interior de la mina (galerías auxiliares, realces, rebajes, etc), con lo que se pretende hacerlos partícipes de las mismas sensaciones que antaño experimentaban los mineros del Distrito, y comprender, interpretar y valorar la evolución sociocultural y tecnológica condicionada por los avatares de la Segunda Revolución Industrial que experimentó el Distrito minero de Linares, desde mediados del siglo XIX.









Mina visitable de "Los Lores" en Linares. Jaén (1). Rehabilitación de Edificaciones mineras. (En Proceso)


No cabe duda de que el legado de la época de esplendor de la minería linarense es en la actualidad una de las principales señas de identidad de la ciudad, por su singularidad, por su variedad arquitectónica, y por el paisaje vinculado a la actividad minera en el que se enmarcan estos vestigios.
El Ayuntamiento de Linares, en colaboración con la Junta de Andalucía y el 'Colectivo
Proyecto Arrayanes', trabajan desde hace años en potenciar el aprovechamiento turístico de este tipo de restos arqueológicos. Así se han producido iniciativas como la Declaración de BIC  de 60 inmuebles del distrito Minero Linares-La Carolina, con el fin de garantizar su conservación.






Pozo San Federico. Estado Previo
Este esfuerzo por la puesta en valor del patrimonio minero e industrial local pretende culminarse con la creación de una infraestructura dedicada a este producto turístico mediante la reutilización de edificios con fines museísticos: la Mina visitable de "Los Lores".







El lugar elegido para la creación de este Centro de Interpretación es la parcela  de la denominada Fundación Lord Derby, de la Mina de la Tortilla de Linares, donde se conservan restos de edificaciones que son ejemplos paradigmáticos de la arquitectura minera de tipología Cornish, y que por su estratégica ubicación constituyen todo un hito que da la bienvenida a los visitantes de la ciudad.




Pozo Santa Annie, Estado Previo
La zona de actuación conforma una parcela longitudinal, de unos 22.500 m2,  que sigue la dirección de lo que fue el filón de esta Mina, lindando en su extremo Norte con la Carretera N-322, y por el este con el paraje conocido como Cortijo Vega.  En la parcela se encuentran los denominados  Pozos de San Federico y de Santa Annie, de los que se conservan las Casas de Bombeo y Calderas con sus respectivas chimeneas, y restos de diversas construcciones auxiliares.










El equipamiento que se propone en este proyecto es un centro interpretativo que ponga en valor las instalaciones históricas de las Minas de La Tortilla, divulgando la experiencia de la explotación de los recursos metalíferos del territorio. Para ello, se desarrollarán discursos estimulantes con una mezcla de sistemas expositivos que ayuden a comprender la explotación y el tratamiento del mineral situándolo en todo momento en su contexto social.




Ordenación general





El objetivo de la intervención es la museización de todo el conjunto, recuperando y rehabilitando las edificaciones principales, dotando de contenidos expositivos los espacios interiores y exteriores y recreando el interior de una galería para hacer visitable la mina.

Sistemas expositivos espacios interiores.

El criterio arquitectónico a seguir para la rehabilitación de las edificaciones será el del máximo respeto a las estructuras originales, si bien se introducirán los elementos
contemporáneos necesarios para garantizar el funcionamiento del centro. En el caso de las Edificaciones del Pozo de Santa Annie, se tratará de recuperar con la mayor fidelidad posible el aspecto original, en cuanto a materiales, instalaciones y equipamiento, previéndose la recreación de la tecnología aplicada en la explotación, compuesta por la Máquina de Bombeo Cornish, ( Cilindro, Condensador,  Balancín y las diferentes Válvulas), y por las Calderas y la Máquina de Extracción.  






Esquema de maquinaria de Casa Cornish (Pozo Santa Annie).







La intervención requiere a su vez la recuperación ambiental de la zona, conformando un espacio que conecte entre sí los distintos conjuntos edificados, y generando distintas zonas para el esparcimiento y la habilitación de áreas para el desarrollo de actividades didácticas. 














Recreación del estado reformado






El aspecto más destacado en este sentido será la creación de una escombrera, similar a las existentes  en este tipo de explotaciones, formada por fragmentos de granito, y que servirá de elemento de transición entre las diversas zonas exteriores, salvando los desniveles existentes, garantizando la compatibilidad de los nuevos elementos en un entorno auténticamente minero.



































Las labores de consolidación y puesta en valor de la Concesión Minera de Lord Derby,  se iniciaron  con la financiación del Programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento ( BOJA nº 287 de 27 noviembre de 2014), permitiendo los trabajos arqueológicos previos demostrar la importancia que estos edificios tienen para la historia minera no sólo del Distrito Linares-La Carolina, sino también de la proyección internacional de Linares en el ámbito de la teconolgía Cornish.

La consolidación, se centró en los muros de mampostería conservados, quedando pendiente para una siguiente fase, la cubrición, dotación de carpinterías y el acondicionamiento interior.


Pozo San Federico. Estado Actual



Pozo Santa Annie. Estado Actual.

Centro de Interpretación. Estado Actual.