Centro de Interpretación de la Cultura de Puerto Real. Cádiz.


Fachada a C/Real.
 
        El objeto del trabajo en un principio era solo la Dirección Facultativa de las obras, pero la necesidad de ajustar el proyecto redactado a la geometría real de la parcela, la introducción de modificaciones en el programa funcional y la racionalización y mejora de las soluciones constructivas, requirieron la redacción de un Proyecto Modificado que refleja lo realmente ejecutado.

        Se pretendía construir un edificio anexo a la Iglesia de Jesús, María y José, situada en la C/Vaqueros nº 98 de Puerto Real, adaptada en su día como Centro Cultural, con el fin de ampliar las prestaciones del Templo rehabilitado, dando lugar a un conjunto organizado, completo y versátil, subsanado las carencias del actual centro debido a la ausencia de espacios complementarios tales como aseos, oficinas o almacenes.







         Pese a las limitaciones en cuanto a superficie, y altura, se consigue albergar un programa museístico ambicioso, introduciendo un sótano, que conecta con la cripta de la Iglesia, y dos niveles superiores diáfanos para libre disposición de las exposiciones, igualmente conectados con el nivel inferior del templo y el espacio superior que ocupaba el Coro.  
Espacio de acceso y circulación Nivel intermedio.

          El acceso, a nivel de calle, se produce a través de un espacio previo a modo de zaguán, al espacio de vestíbulo donde se ubica el puesto de control y guardarropa, desde el que parten dos escaleras, una descendente hacia el sótano, y otra que conduce a los niveles superiores. En el primer nivel, dispuesto a modo de entreplanta se ubican los aseos, mientras que en el superior, en la crujía que da a la fachada, se ubican dos despachos para la administración.


Conexión con Cripta

Espacio de Exposición Nivel Sótano

 

 

Circulación nivel superior.

 


 

  
Sala Exposición Nivel superior









Escalera acceso al antiguo Coro

         Interiormente, destaca la introducción de un patio central, provisto de lucernario, que dota de iluminación natural a todo el edificio y permite una gran fluidez espacial, al quedar interconectadas todas las estancias a través de pasarelas que lo atraviesan.

Lucernario Patio interior


 



 
        En cuanto a la volumetría, se pretende que el nuevo edifico no entre en competencia con la Iglesia, optando por un perfil plano que contrasta con el juego de cúpulas y cubiertas inclinadas de ésta,  de modo que el histórico templo permanezca perceptivamente como fue concebido, manteniendo el carácter de hito en el tejido urbano.


Vista de la Cubierta
 
Detalle de Conexión entre nueva edificación e Iglesia
 
         Este planteamiento se traslada a la fachada, optando por un diseño neutro, que solo introduce un acento formal en la franja de contacto entre los dos edificios, donde se provoca una discontinuidad tectónica que la remarca.






        

         Pero el diseño absolutamente neutral impuesto, no debía impedir que el edificio pudiera ofrecer una imagen acorde a su uso público e institucional, y considerando que se encuentra "encajonado" en el tejido urbano, con una única fachada al exterior, y que a su vez,  la estrechez de la calle no permite puntos de vistas generosos, surgió la idea de resolver constructivamente  la fachada  mediante un aplacado de piedra natural traslúcida que, por medio de un sistema de retroiluminación, puede “cobrar vida” si se desea, resplandeciendo de noche,  en ocasiones especiales, para llamar la atención.

        




 

Ampliación del CEIP La Marquesa de Jerez de la Frontera. Cádiz.


La actuación ha consistido en la ampliación de un CEIP, construido en 2006, que contaba inicialmente con los espacios correspondientes a un centro tipo C2, disponiendo, además de la práctica totalidad de los espacios de administración y los servicios comunes, hasta su tipología definitiva (C3) con los espacios docentes y exteriores de infantil y primaria.


Ampliación Zona de Infantil

La parcela donde se ubica el centro, pertenece a la Barriada “La Marquesa”, de Jerez de la Frontera. El acceso se realiza desde la calle Castillo de Medina, existiendo tres entradas diferenciadas para cada uso, infantil, primaria y rodado, que “marcan los ejes perpendiculares que forman el esqueleto donde se anexan las diferentes partes del programa produciendo penetraciones y visuales enriquecedoras del espacio interior .Internamente, los espacios comunes de administración, comedor, biblioteca y usos múltiples hacen de filtro entre las dependencias de infantil y primaria”.
 
 

Esquema de Ampliación
 
 
La propuesta arquitectónica para la ampliación pretendida, intenta que el “crecimiento” del edificio se haga de la forma más integrada posible, sin que se produzca la aparición de añadidos extraños al edificio original. De esta forma los nuevos espacios se incorporan a la edificación manteniendo la esencia formal de lo existente.
  
Ampliación Zona infantil
         

La zona de infantil se amplía con 3 aulas y sus correspondientes espacios exteriores. Dos de las nuevas aulas de infantil se localizan a continuación de las existentes, mientras que la tercera se ubica en la actual sala común. El nuevo porche se ubica sobre la entrada a la zona de infantil, de forma que además de servir de zona de juego para los niños cuando la climatología lo precise, también servirá como espacio de espera para los padres y madres que vengan a recoger a los alumnos de 3 años.

Esta forma de ampliar la zona de infantil también permite concentrar los espacios exteriores destinados a zona de juegos evitando su fragmentación y que aparezcan espacios exteriores residuales que resultarían difíciles de controlar y usar.

 

Ampliación Zona de Primaria
 
 
La zona de primaria se amplía de forma lineal en 2 plantas, ubicadas a continuación de las aulas existentes. En planta baja se ubican 3 aulas polivalentes, el aula de educación especial con el aseo especialmente adaptado integrado en ella, el cuarto de instalaciones, el cuarto de limpieza, y un aseo de alumnos. En planta alta se ubican otras 3 aulas polivalentes, 2 aulas de pequeño grupo y otro aseo de alumnos.
Espacios interiores Zona de Primaria


 
En cuanto a los acabados, se ha pretendido “mimetizar” la zona ampliada, con la inicial, con el fin de enfatizar el carácter unitario que ha pretendido darse a la actuación, si bien, en cuanto a revestimientos e instalaciones, se han introducido mejoras y las adaptaciones a las normativas vigentes oportunas.
 
 
 
  









Por tanto, se trata de un proyecto en el que ha primado la funcionalidad y la discreción en cuanto a implantación y volumetría, con el fin de garantizar la lectura unitaria y coherente del conjunto.

Nuevo IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla. Córdoba.


Las particulares características del entorno en que se ubica el nuevo Centro Educativo, en proceso de urbanización, pero que conserva una estrecha relación con el medio rural, destacando las vistas existentes sobre la campiña y el propio casco urbano como principales elementos de referencia, exigían una respuesta adecuada, apostando por un edificio a escala urbana, pero sin perder de vista la relación con el medio natural.

 
 
             Vistas del entorno del edificio
 
 
El solar caracterizado por su forma, alargada y estrecha, y por su topografía, con una importante pendiente descendente desde el frente al vial de acceso, ha marcado de forma decisiva el diseño y la organización del centro, así como la realización de las obras, siendo la adaptación del edificio a la topografía, la principal preocupación.
Fachada a Vial de Acceso.


















La implantación del edificio conforma una fachada que configura el frente “urbano”, marcando su carácter público, mientras hacia el interior, desarrolla la parte principal, organizada de forma simple y eficaz: dos piezas, en las que se alojan la Zona Docente de Secundaria y Bachillerato, de un lado, y los Talleres de los Ciclos Formativos y el Gimnasio por otro, disponiéndose como nexo de unión la zona de circulaciones.
Implantación

 
 



















El bloque de talleres y gimnasio, se organiza en una sola planta, pues la altura de los espacios y el sistema constructivo óptimo, así lo requiere, mientras que en el bloque docente, hay tres alturas, disponiéndose en el nivel de acceso la Zona de Administración y Servicios Comunes  y repartiendo en el resto de plantas las aulas, laboratorios y talleres de Secundaria y Bachillerato.

  
 
 
 
Espacio común entre Edificio Principal y Talleres de CCFF.
 
 
 
Dada la necesidad de escalonar la edificación, conforme al perfil natural del terreno, en la sección del edificio se generan tres niveles con una diferencia de cota entre ellos de media planta, con lo que a través de un sencillo sistema de rampas, se permite la interconexión de todos los niveles de forma fluida, introduciendo un “código de color” a través de los revestimientos, que permite identificar cada una de las zonas.


                      Vista Interior espacio de circulación.
 


Alzado y Sección Longitudinal
 
La ordenación de la parcela responde al mismo criterio de adaptación a la topografía, disponiéndose las pistas deportivas al fondo, en la zona más baja, accediéndose a estas desde el porche cubierto, que se ubica al final del Bloque de Aulas, e introduciendo vegetación en las zonas intersticiales, así como en los taludes generados en  la urbanización.

Acceso a Zonas de Pistas Deportivas 
 

El interior goza de unas cualidades espaciales singulares debido al escalonamiento de la edificación y al sistema de rampas diseñado, que además de conectar los diferentes niveles, dan acceso a los seminarios, dispuestos a modo de “cajones” contrapeados en la fachada norte de la edificación, permitiendo paños acristalados intermedios, que garantizan luz natural en las zonas de circulación, desde las que a su vez  puede disfrutarse de las vistas existentes, lo que constituye el elemento diferenciador de este Centro.
Las barandillas, con entrepaños de tramex, contribuyen a crear transparencias, contraluces, y reflejos que aportan mayor riqueza al espacio.


 












Vistas espacios de circulación
 

Espacialmente también cabe destacar la configuración del vestíbulo principal, con un hueco a triple altura, el porche de acceso, con una gran ventana horizontal que propicia interesantes perspectivas, y el edificio exento del Gimnasio, con iluminación cenital y vistas al exterior.


              
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Espacios singulares.





Zona de acceso principal
Volumétricamente, el escalonamiento interior se traduce en que el Bloque de Aulas presenta unas fachadas longitudinales con perfil inclinado, coincidente con la sección del terreno, siendo el elemento más destacado la imagen exterior que ofrece la disposición de los seminarios. 







Otro aspecto a destacar es que la orientación de las aulas al sur, y de la mayor parte de los espacios, enfrentados a pasillos con ventanas practicables, garantiza el adecuado soleamiento y ventilación natural, pues en la base de la propuesta subyace el deseo de realizar un edificio lo más energéticamente eficiente, aplicando los conceptos del diseño solar pasivo. 




Vista de un aula desde la zona de circulación




En definitiva se propone una arquitectura atractiva y sugerente, estableciendo una relación conceptual entre forma y entorno, dando respuesta eficaz  al programa funcional establecido, y constituyendo un hito urbano dentro del entorno en el que se ubica.






 

Cubierta de la Sala del Mosaico de los Amores de Cástulo. Linares.


Quizá el principal problema que afronta la Arqueología es que todo descubrimiento y excavación  de un yacimiento arqueológico, implica que los elementos que se encuentran, presentan unas condiciones estruc­turales muy diferentes a las que tenían en el momento de ser construidos  y estaban en uso, y por tanto, se vuelven altamente vulnerables  y en muy poco tiempo se ven atacados por los efec­tos medioambientales que los deterioran, pudiendo llegar a destruirlos. En este sentido,  la Arqueología, desde sus orígenes, ha recurrido a la colocación de cu­biertas protectoras de características diversas, con el objetivo principal de revertir los problemas derivados de los factores climáticos sobre sitios ar­queológicos que han sido abiertos a la visita pública, realizados bajo la lógica y los sistemas constructivos contemporáneos.


En el caso del Mosaico de los Amores, sin duda el hallazgo más importante en Cástulo hasta la fecha, y que por su calidad, estado de conservación, significado y belleza, se ha constituido en todo un hito, es evidente que se requiere una protección y una puesta en valor especial.

Así se redacta el Proyecto de Instalación de Cubierta Provisional en la Sala del Mosaico de los Amores, dado que el estado de la excavación arqueológica no permite adoptar soluciones definitivas para todo el edificio, debido a la parcialidad del  conocimiento sobre el mismo, y sin embargo, se requiere la adopción urgente de esta medida para la conservación del Mosaico, y su adecuación para la visita pública.
Vista exterior de la cubierta



 
La actuación propuesta ha pretendido encontrar soluciones integrales, que dan respuesta tanto a los requerimientos de conservación de los vestigios, preservando de  la intemperie los pavimentos de mosaico y los muros estucados, como a las necesidades del público para acceder,  y comprender los mismos, ilustrando los volúmenes de la arquitectura perdida.
Esquema propuesto
La cubierta parte de la hipótesis acerca de la forma que tuvo la cubierta original, a dos aguas albergando por completo la sala, sin ningún apoyo dentro de la misma, simulando el “esqueleto del edificio original varado sobre la superficie de nuestro tiempo”. La adecuación para la visita se limita a la construcción de una pasarela perimetral, que situaría al público en la perspectiva de asomarse sobre el plano de coronación de los muros originales.

Vista interior de la cubierta



   
Pasarela interior
Un aspecto importante, es que por un lado, la instalación se concibe como una “gran vitrina” donde se exhibe el objeto de presentación, y  por otro, facilita la percepción de las conexiones físicas y funcionales que, a distintas escalas, traman ese objeto con su contexto arquitectónico y urbano, desde su entorno inmediato, el propio edificio,  a la ciudad antigua y, en última instancia, el paisaje actual.





Vista entorno circundante
Los dispositivos empleados facilitan este envolver y dejar ver: la propia estructura de la cubierta individualiza este espacio desde dentro y desde fuera, mientras que el tramex de la pasarela deja ver cómo se conectaba con otras construcciones coetáneas, y la malla utilizada como cierre permite parcialmente la percepción del paisaje circundante.





Otro factor considerado es que el Conjunto Arqueológico de Cástulo se propone a medio plazo la mejora medioambiental de la zona arqueológica, de forma que la naturaleza “venga a actuar como una esfera protectora de la sedimentación arqueológica, reforzando el equilibrio alcanzado a través del tiempo entre vestigios y factores de degradación”, y que constituya un ambiente acogedor para el público, facilitando el tránsito y la observación de la zona arqueológica.
Vista a nivel del Mosaico

Vista cerramiento exterior
En esa imagen futura, las intervenciones de conservación y adecuación para la visita aparecen como espacios aislados y excepcionales, que buscan mimetizarse con su entorno. De acuerdo con estos criterios, la cubierta proyectada propone una envolvente de vegetación adaptada a las condiciones climáticas y edafológicas de la zona.
 


Esquema de Cimentación
A nivel constructivo cabe destacar que las excavaciones para la cimentación han sido realizadas por parte del equipo del Proyecto “FORVM MMX”, bajo la dirección de la Dirección del Conjunto Arqueológico de Cástulo.  Así mismo, con el fin de minimizar la afectación al yacimiento arqueológico, no se dispondrán riostras entre las zapatas, y estas se realizarán sobre lámina separadora de film de polietileno, en zonas donde los sondeos realizados no indican presencia de restos importantes.



Acondicionamiento exterior
El acondicionamiento exterior del recinto, imprescindible para garantizar la accesibilidad a la sala, y el adecuado desarrollo de la visita, consiste básicamente en la creación de una pasarela adosada a la fachada Sur de la estructura, que salva el mínimo desnivel existente entre los frentes Este y Oeste, y cruza sobre los restos excavados en esta zona del yacimiento uniendo las plataformas de salida y entrada al recinto, formadas mediante traviesas de madera.

Pasarela exterior

Hay que insistir, en el carácter provisional de la solución propuesta, que atendiendo al presupuesto disponible,  resuelve de forma digna y coherente el problema inmediato de la protección de la Sala del Mosaico de los Amores, y de su apertura al público, si bien, no puede considerarse una solución definitiva, mientras no se complete la excavación del edificio y se tenga un conocimiento profundo y una hipótesis válida en cuanto a volumetría y dimensiones originales. En consecuencia, será necesario un replanteamiento de las actuaciones de conservación y puesta en valor del conjunto, y una nueva definición del sistema de presentación óptimo.