Neues Bauhaus-Museum Weimar. Concurso Internacional.


El Concurso “Neues Bauhaus-Museum Weimar”, supuso de alguna forma un punto de inflexión en nuestra trayectoria profesional en lo que a la forma de abordar este tipo de competiciones se refiere.  El tema que se abordaba: la creación de un nuevo museo de la Bauhaus, sin duda uno de los hitos más significativos en la historia de la Arquitectura contemporánea,  ofrecía una magnífica oportunidad para experimentar soluciones innovadoras,  reflejo del espíritu de la Escuela, que incorporasen a su vez los valores y conceptos de diseño que deben presidir la arquitectura del futuro.
 
Situación










Las referencias históricas del lugar donde se pretendía ubicar el Museo en Weimar, así como la adecuada integración en la trama urbana, fueron decisivas, pero era la idea de la sostenibilidad la que subyacía en el fondo de la propuesta.
Así, el punto de partida era implantar una edificación cuyo impacto fuese el mínimo, sin renunciar a lograr una imagen urbana atractiva y sugerente.
 

 
 
Con este fin, la edificación se desarrolla semienterrada, generándose una cubierta vegetal conformada por planos inclinados, que pretendía constituirse en una prolongación del Weimarhallenpark, desde donde se habilitaría accesos mediante un sistema de rampas.


 


 
Esta envolvente, se abre hacia la zona urbana más representativa, realizándose al acceso principal desde el espacio público existente frente al Centro de Congresos.
 



La organización interior se realiza por medio de diferentes niveles interconectados entre sí, en virtud a las diversas áreas funcionales del Museo.
 
 
 
 

 
Nivel de acceso
 
El acceso se realiza a la cota -1.00 m, a través de un gran porche cubierto, que conduce al vestíbulo, desde donde se inicia la visita, y se tiene acceso a la zona de servicios, y a los espacios didácticos, ubicados en una entreplanta a la cota +1.50 m. Los espacios expositivos se organizan en los niveles -3.50 m y -6.00 m., mientras que la zona técnica se ubica en el nivel inferior con acceso directo desde el exterior, y la zona administrativa su ubica sobre el vestíbulo (cota +4.00).

Niveles superior e inferior
 
 
 
 


La interconexión de los espacios por medio de rampas, aportaría fluidez espacial, mientras que la iluminación natural y la ventilación, garantizarían unas óptimas condiciones de habitabilidad.  

 
 

 

 
Sección transversal y longitudinal

 
Por tanto, se conseguía la adecuación funcional del proyecto a los exigentes condicionantes que requiere el uso del edificio, resultando una solución arquitectónica óptima en cuanto a sostenibilidad, representativa a nivel urbano y sugerente e innovadora conceptualmente y en cuanto a imagen.


* Enlace a la publicación de las propuestas presentadas:

http://www.klassik-stiftung.de/uploads/tx_lombkswmargcontent/Architekturwettbewerb_NBM_Phase_1_c_02.pdf

Referencias destacadas:        
                                                1491. Canca-Carrero Arquitectos.
                                                1216. Zaha Hadid
                                                1192. Guillermo Vazquez Consuegra
                                                1126. Johann Bierkdant. (2º premio)
                                                1318. Architekten HKR (2º premio)
                                         

Recuperación del Horno Romano del Gallinero. Puerto Real (Cádiz)*.


El horno del Gallinero, localizado en Puerto Real (Cádiz) y encuadrado cronológicamente en el siglo I d.C., supone un importante registro documental para conocer la importancia que en la Antigüedad poseía para la economía de la ciudad de Gadir y su hinterland, las actividades de explotación, conservación y comercialización de los productos marinos y sus derivados, y que generaron la necesidad de una amplia red artesanal destinada a proporcionar los envases necesarios para la explotación de la industria conservera. Dado a conocer por M. Ponsic, se  sitúa en el extremo occidental del casco urbano, en una zona de reciente urbanización que ha motivado llevar a cabo diversas intervenciones arqueológicas desde 1991, en las que se documentaron y delimitaron  la estructura fornacea. Sin embargo, la falta de mantenimiento y seguridad, ha provocado un significativo deterioro, que llevaron a la necesidad en 2010 de actuar por iniciativa municipal para garantizar su conservación.



 
 
 
 

Los objetivos de la actuación fueron, por un lado, la limpieza y puesta en valor de las ruinas del horno propiamente dichas (labores desarrolladas por “Laboratorio Arqueológico ERA”), y por otro, la adecuación el entorno para que éste pueda ser visitable, incluyendo la repavimentación de la zona y la colocación de mobiliario urbano y paneles informativos.



 
 
 
 
En relación con la consolidación del yacimiento, se realizó una limpieza
tanto exterior como interior del horno, teniendo especial cuidado en las áreas que conformaron en su día la parrilla, que tenía una gran fragilidad debido a su construcción a base de barro cocido, reponiéndose los fragmentos cerámicos que, debido a actos vandálicos, fueron arrancados de su lugar. Tras una limpieza general de las piedras del interior de la cámara, se aplicó un tratamiento herbicida para evitar la presencia de plantas parasitarias, que pueden dañar a la estructura.

 
 
La reintegración de volúmenes perdidos, se realizó con los restos cerámicos recogidos y mortero similar al original, manteniendo elementos que la diferencien de la original, (cambio en la tonalidad cromática en la obra reintegrada). Para el sellado de las grietas que suponían un  riesgo, se utilizó la inyección de morteros no dilatables, realizando el acabado final con morteros de arena y cal más similares al original.

Plano de ordenación



La reordenación del espacio público entorno a las ruinas del horno, era imprescindible para la Puesta en Valor del Yacimiento, y para garantizar una visita segura, minimizando en la medida de lo posible los posibles desperfectos por la acción del hombre. Así, se instaló un cerramiento perimetral de vidrio de geometría irregular, y un pavimento de hormigón que sirve de protección a la estructura. El conjunto se complementó con la instalación de un banco de diseño actual en el área anexa al horno y una farola de tres proyectores dirigibles, con el fin de realizar un juego de luces que permita ensalzar la estructura arqueológica en las horas nocturnas. 

 

 
 
 
Finalmente, los paneles expositivos instalados, informan sobre contexto histórico y arqueológico tanto en el ámbito de la Bética como en el de la Bahía de Cádiz y más específicamente, sobre la estructuración y funcionamiento del Horno Romano del Gallinero.
 
 
* En colaboración con Laboratorio Arqueológico ERA.
http://eraarqueologiaexperimental.blogspot.com.es/2011/07/horno-del-gallinero-puerto-real-cadiz.html