El Concurso “Neues Bauhaus-Museum Weimar”, supuso de alguna forma un punto de inflexión en nuestra trayectoria profesional en lo que a la forma de abordar este tipo de competiciones se refiere. El tema que se abordaba: la creación de un nuevo museo de la Bauhaus, sin duda uno de los hitos más significativos en la historia de la Arquitectura contemporánea, ofrecía una magnífica oportunidad para experimentar soluciones innovadoras, reflejo del espíritu de la Escuela, que incorporasen a su vez los valores y conceptos de diseño que deben presidir la arquitectura del futuro.
![]() |
Situación
|

Así, el punto de partida era implantar una edificación cuyo impacto fuese el mínimo, sin renunciar a lograr una imagen urbana atractiva y sugerente.

Esta envolvente, se abre hacia la zona urbana más representativa, realizándose al acceso principal desde el espacio público existente frente al Centro de Congresos.
La organización interior se realiza por medio de diferentes niveles interconectados entre sí, en virtud a las diversas áreas funcionales del Museo.
![]() |
Nivel de acceso
|
El acceso se realiza a la cota -1.00 m, a través de un gran porche cubierto, que conduce al vestíbulo, desde donde se inicia la visita, y se tiene acceso a la zona de servicios, y a los espacios didácticos, ubicados en una entreplanta a la cota +1.50 m. Los espacios expositivos se organizan en los niveles -3.50 m y -6.00 m., mientras que la zona técnica se ubica en el nivel inferior con acceso directo desde el exterior, y la zona administrativa su ubica sobre el vestíbulo (cota +4.00).
![]() |
Niveles superior e inferior
|
La interconexión de los espacios por medio de rampas, aportaría fluidez espacial, mientras que la iluminación natural y la ventilación, garantizarían unas óptimas condiciones de habitabilidad.
![]() |
Sección transversal y longitudinal
|
* Enlace a la publicación de las propuestas presentadas:
http://www.klassik-stiftung.de/uploads/tx_lombkswmargcontent/Architekturwettbewerb_NBM_Phase_1_c_02.pdf
Referencias destacadas:
1491. Canca-Carrero Arquitectos.
1216. Zaha Hadid
1192. Guillermo Vazquez Consuegra
1126. Johann Bierkdant. (2º premio)
1318. Architekten HKR (2º premio)